Muchas veces no nos damos cuenta, pero el hecho de decir las cosas de una forma u otra puede hacer que la gente nos vea de una determinada manera, que transmitamos o no algo que nos interesa mucho e incluso (lo más importante) que nosotros afrontemos la vida en positivo o negativo.
No hablo del lenguaje no verbal, aunque éste es también muy importante. ¿Quién os cae mejor de inicio, quien os saluda serio y con la cabeza agachada o quien os da la mano fuerte y os sonríe, dando la sensación de estar encantado de conoceros?
Del mismo modo, aquellos que siempre nos dan fuerzas y ánimos suelen hacerlo a través del habla. Por eso los oradores positivos calan mejor en la opinión pública, mientras que aquellos que solo ven catástrofes caen mucho peor e incluso acaban quedando en el olvido (pese a éxitos recientes, como Risto Mejide).
Ya lo había comprobado con mucha gente, pero creo que la mejor explicación está en los tres párrafos que os reproduzco a continuación, sacados del blog de la empresa Estrategias PNL (Programación NeuroLingüística).
¿Qué clase de mensajeros somos? ¿Transmitimos mensajes alentadores, positivos, de calidad o son nuestros mensajes derrotistas, negativos y deprimentes? Cada uno elige inconscientemente qué tipo de comunicación / lenguaje transmite y al pasar del tiempo lo convertimos en hábito y luego llega a ser una programación. Cuando se convierte en programación es automática, ya se da la comunicación según nuestra forma de ser.
En la antigua Persia, el mensajero que traía buenas noticias se le ofrecía la mejor comida, bebida y mujeres; en cambio si traía malas noticias se le sacrificaba. Las personas asocian con el transmisor la calidad del mensaje que transmite. Si una persona constantemente da malas noticias, (usa lenguaje negativo), la gente va a empezar a asociar su rostro, sus gestos, y su lenguaje corporal con la negatividad y es posible que lo marginen. Cuando alguien transmite buenas noticias, los demás quieren asociarse con él y lo tratan en consecuencia. Buenos mensajes emanan esperanza, calidez, aprecio, respeto, consejo, energía, apoyo, fuerza, entusiasmo, dirección, mientras que los mensajes negativos aportan negatividad, desilusión, desesperanza, desastre, frustración, incapacidad....
El lenguaje es muy poderoso porque afecta directamente nuestros pensamientos que están ligados a nuestras emociones. Si alguien me dice: “Todo lo haces mal” o “siempre te equivocas”, yo automáticamente construiré una imagen mía haciendo las cosas mal y equivocándome y eso tendrá una repercusión en mis emociones. Estas emociones negativas afectarán mi ánimo, mi autoestima y mis capacidades.
¿Cuántas veces habéis hecho algo muy bien y casi de forma automática y, de repente, habéis cometido un error, os habéis puesto nerviosos e inseguros y tras ello habéis encadenado varios fallos consecutivos en algo que dominabáis ampliamente?
Ahí os dejo el pensamiento. Y también una de las formas, más sencillas de lo que parecen, de ir cambiando vuestra vida poco a poco. Hay gente que dice que no encuentra trabajo porque 'todo está muy mal'. Y otras que creen que con la crisis hay oportunidades que antes no podían realizar y encima derivan hacia una ocupación que les gusta, ya que no tienen nada que perder.
No es una ciencia exacta ni estoy diciendo que cualquier persona vaya a encontrar el trabajo de su vida inmediatamente. Pero sí se puede elegir entre estar amargado o intentar hacer algo. Y esa, muchas veces, es la única diferencia entre los que se quedan en su casa o los que acaban encontrando un hueco en el mercado.
Me gusta, debemos inspirar a nuestros estudiantes, lo necesitamos; la mente positiva ayuda no solo a vivir, sino a vivir bien y mas.Cuantos profesores desmotivan a sus discipulos con actitudes negativas y se las transmiten; nosotros somos los unicos responsables de como enfrentamos la vida y es imperativo que retomemos los valores necesarios para que los jovenes enfrenten la vida con las mejores armas espirituales.
Publicado por: israel tenorio | 11/02/2015 en 01:57
Lo del lenguaje positivo viene por algo que te dije esta semana?
Publicado por: LA ESTANTERÍA DE MJ | 14/07/2011 en 20:55